Ir a contenido principal

Calypsos

Boya salvavidas autónoma que acude al auxilio del ahogado mediante localización por pulsera, despliega una camilla y lo transporta a la orilla usando energía renovable.

Para qué sirve

Sirve para rescatar de forma rápida y autónoma a personas en riesgo de ahogamiento. Reduce el tiempo de respuesta en emergencias acuáticas, guiando y transportando a la víctima a salvo usando tecnología inteligente y energía renovable.


Qué te inspiró

Todo comenzó con una imagen que nos marcó: una persona sola, luchando por mantenerse a flote, sin nadie cerca para ayudarla. Nos preguntamos: ¿cómo puede llegar la ayuda sin depender de otros? Inspirados por la naturaleza y la ingeniería, tomamos referencias como los nenúfares, las cápsulas japonesas contra tsunamis y las boyas tradicionales. Buscamos unir estabilidad, autonomía y eficiencia. Así nació nuestra idea: una boya que acude sola al rescate. Porque creemos que nadie debería estar solo cuando más necesita ayuda.


Cómo funciona

Calypsos es una boya autónoma diseñada para rescates en el agua. Cuando la persona en peligro pulsa su pulsera de emergencia, esta envía automáticamente un aviso de socorro junto con su posición GPS a la boya. Así, el sistema calcula la mejor ruta y enciende sus dos motores eléctricos alimentados por una batería interna recargable para llegar rápidamente a la víctima. Su carcasa es ligera y resistente al agua y la corrosión, asegurando estabilidad incluso en oleaje. Al llegar, despliega una camilla para que la persona se sujete o acueste, y la remolca a un lugar seguro sin necesidad de conocimientos previos. Todo el proceso es autónomo, rápido y sencillo para que cualquier usuario pueda usarlo en una situación crítica.


Proceso de diseño

El proyecto comenzó con la idea de crear una boya útil en emergencias reales. El primer concepto fue una cápsula cerrada que protegía a la persona en el interior. Aunque ofrecía seguridad, era grande, pesada y poco práctica. Después diseñamos un cinturón propulsor, pensado para que la persona lo llevara puesto y se impulsara en el agua. Era dinámico, pero difícil de controlar y activar con precisión. Más adelante exploramos una estructura inflable que, al desplegarse, formaba una colchoneta flotante. Aportaba visibilidad y flotación rápida, aunque perdía estabilidad con oleaje. Luego desarrollamos un sistema de deslizamiento lateral, donde al agarrarse a unas anillas, la persona activaba el despliegue de una camilla flotante, facilitando el rescate sin necesidad de mecanismos complejos. Finalmente llegamos al diseño definitivo: una boya circular, rígida y ligera, pensada para mantenerse estable. Lleva un aro exterior que rodea toda la estructura para facilitar el agarre y, como sistema activo, incorpora anillas laterales que activan la camilla. El resultado es un dispositivo simple, intuitivo y útil en situaciones reales.


Qué lo hace diferente

Calypsos es único porque no solo señala la posición del usuario en peligro, sino que acude automáticamente a su rescate. A diferencia de otros sistemas que dependen de embarcaciones o vigilancia manual, Calypsos combina un receptor GPS que localiza al usuario con un sistema de navegación autónoma para dirigirse hasta él. Además, su camilla desplegable permite que la víctima suba con facilidad y sea remolcada a la orilla sin esfuerzo. Su estructura robusta y materiales flotantes le dan gran estabilidad incluso en condiciones adversas, asegurando un rescate rápido, seguro y accesible para todo tipo de personas.


Planes para el futuro

La primera etapa es la prototipación avanzada, con un modelo funcional que integra propulsión, GPS, sensores y comunicación. Luego se hacen pruebas en entornos controlados, seguidas de ensayos en mar abierto para validar su desempeño real. En paralelo, se mejora su autonomía e inteligencia, con algoritmos que le permitan actuar en tiempo real. A futuro, se busca reducir tiempos de rescate, proteger a los bañistas y que la boya sea una herramienta estándar en salvamento marítimo.


Premios


Fin del contenido principal. Regresar al inicio.

Selecciona tu ubicación