Ir a contenido principal
Ganador Nacional

Let Timon drive you

«En 2050, el 75% de la población mundial vivirá en ciudades». ¿Cómo podremos mover multitudes de gente alrededor de las grandes ciudades a pie? ¿Podríamos cambiar la experiencia de los usuarios durante sus trayectos a pie?

Para qué sirve

«En 2050, el 75% de la población mundial vivirá en ciudades». ¿Cómo podremos mover multitudes de gente alrededor de las grandes ciudades a pie? ¿Podríamos cambiar la experiencia de los usuarios durante sus trayectos a pie?


Qué te inspiró

En Barcelona, 4.400.000 desplazamientos ocurren diariamente. La energía ahorrada, al no utilizar un coche o una moto para distancias de menos de 3 km, se reduciría en un 60%. Además, según el Ayuntamiento de Barcelona, la mayor parte de los desplazamientos diarios son inferiores a 2,5 km.


Cómo funciona

El dispositivo se conecta con el teléfono móvil del peatones vía Bluetooth. Después, se introduce un destino antes de partir y se personaliza la ruta introduciendo tres etiquetas o deseos momentáneos. Estas tres palabras funcionarán como filtros y la ruta tendrá una estrecha relación con el estado de ánimo del usuario. Timón sólo muestra la dirección, lo que permite al viandante decidir hacía donde quiere ir. De esta manera, la atención de los peatones se centra en todo lo que van encontrado a lo largo del camino y les permite disfrutar moviéndose de una manera sana y limpia. Tiene un magnetómetro, un acelerómetro y un giroscopio constantemente recalculando la posición del usuario, permitiendo que el dispositivo se actualiza constantemente y siga apuntando a la dirección correcta. Un receptor Bluetooth está contenido en el dispositivo para recibir GPS de la información de la aplicación para el dispositivo constantemente.


Proceso de diseño

Todo el proyecto ha estado enfocado y dirigido mediante metodologías de diseño centradas en el usuario que han permitido comprender las verdaderas preocupaciones y motivaciones que llevan a los ciudadanos a escoger una forma de movilidad en lugar de otra. Se ha estructurado en seis partes: definición de problemas, antecedentes científicos, inmersión de usuarios, análisis de inmersión de usuarios, generación de ideas y finalmente proceso de implementación. La solución de diseño fue creada e integrada de acuerdo con todas las ideas y las necesidades de los usuarios recogidas anteriormente. Este proceso ha ido desde la fase de ideación y Sketching hasta la fase de desarrollo y prototipado funcional. Una vez que la forma y todos sus componentes se definieron en modelo 3D paramétrico, se crearon todos los planos técnicos teniendo en cuenta los procesos y los costes de fabricación.


Qué lo hace diferente

Este proyecto se basa en la necesidad de desconectar a las personas de sus teléfonos para crear nuevas experiencias. Timon ha sido diseñado para pasar desapercibido, como una herramienta 'analógica', para interactuar lo menos posible con ella. Separa a los usuarios de la sobrecarga tecnológica proporcionada por los teléfonos móviles y los ayuda con momentos de desconexión e introspección. Su uso les salir de la rutina y darles nuevas experiencias a lo largo de sus turnos diarios.


Planes para el futuro

Me gustaría crear un producto completamente funcional, para testearlo con diferentes usuarios en diferentes ciudades. De esta manera, podría ser capaz de redefinir algunas de sus características en caso de que sea necesario. En este momento, debido a los costes durante el proceso de prototipado sólo he podido realizar algunos prototipos sobredimensionados a nivel funcional. Me encantaría seguir adelante con este proyecto y ser capaz de integrarlo en los próximos años en alguna gran ciudad como Barcelona.


Premios


Fin del contenido principal. Regresar al inicio.

Selecciona tu ubicación