Ir a contenido principal

Kaan

Educación digital de calidad sin necesidad de internet, para cerrar la brecha educativa en comunidades marginadas.

Para qué sirve

Plataforma educativa offline para estudiantes sin internet, con contenidos en matemáticas, ciencia y habilidades digitales, que funciona en cualquier computadora y se actualiza por USB sin necesidad de conocimientos técnicos.


Qué te inspiró

Durante la pandemia, millones de estudiantes mexicanos quedaron sin acceso a la educación por falta de internet. Informes de UNICEF, UNESCO y la OCDE evidenciaron una grave brecha digital. Nos inspiramos en soluciones como Kolibri, RACHEL y Khan Academy para crear una alternativa escalable y adaptada a México. Uno de nuestros integrantes, tras dar clases en comunidades rurales, comprendió la necesidad de una solución digital offline que no dependa de docentes presenciales.


Cómo funciona

El sistema se instala localmente en una computadora o se ejecuta desde una memoria USB. Funciona completamente offline, sin requerir internet para su operación diaria. Contiene módulos didácticos organizados por grado escolar, desarrollados con base en los planes de estudio oficiales. Incluye videos, lecturas breves, ejercicios interactivos y simulaciones ligeras optimizadas para equipos con bajo rendimiento. La actualización de contenidos se realiza mediante archivos que se copian vía USB. También cuenta con una guía de uso para docentes, con sugerencias didácticas y planificaciones básicas.


Proceso de diseño

El diseño del sistema surgió tras varias entrevistas con docentes rurales y pruebas en equipos con características limitadas. Buscamos una estética visual clara, con íconos grandes, navegación simple y texto accesible. Utilizamos tecnologías de código abierto para asegurar compatibilidad con distintos sistemas operativos (Windows, Linux) y priorizamos archivos ligeros. El desarrollo técnico incluyó pruebas de carga, ajustes de navegación y verificación de estabilidad en múltiples entornos. También realizamos sesiones de co-diseño con estudiantes para asegurar una experiencia amigable y relevante para los usuarios finales.


Qué lo hace diferente

100% funcional sin internet. Compatible con computadoras básicas o en desuso, maximizando recursos existentes. Escalable: se puede replicar fácilmente en otras escuelas o regiones. Adaptado cultural y lingüísticamente al contexto mexicano. Bajo costo de implementación. Interfaz muy sencilla, especialmente pensada para docentes y estudiantes sin experiencia digital. Permite aprendizaje autónomo y trabajo colaborativo en el aula. Actualizable localmente con contenido relevante, sin necesidad de personal técnico.


Planes para el futuro

Escalar el proyecto a más escuelas rurales y urbanas marginadas en México. Integrar contenido en lenguas indígenas. Añadir nuevos módulos: salud, ciudadanía digital, orientación vocacional, robótica básica. Implementar funciones de monitoreo de avance y evaluación sin conexión. Establecer alianzas con ONG, gobiernos y empresas para donación de computadoras recicladas con el sistema precargado. Crear una red de capacitadores comunitarios que repliquen el modelo en sus zonas. Medir el impacto mediante pruebas piloto con seguimiento a corto y mediano plazo.


Premios


Fin del contenido principal. Regresar al inicio.

Selecciona tu ubicación