Ir al contenido principal

Ouró galeria gastronomica

Un emprendimiento gastronómico sostenible que combina diseño estratégico, curaduría culinaria y operación eficiente.

Para qué sirve

Ouró es un modelo sostenible de restauración que responde a problemáticas como la pérdida de biodiversidad, la homogeneización de la dieta y el impacto ambiental de los sistemas alimentarios, integrando diseño sistémico, tecnología y saberes ancestrales.


Qué te inspiró

Mi familia decidió comenzar un negocio nuevo, apliqué el diseño para abordar problemas reales, me inspiré en el museo de arte moderno de mi universidad y abordé un problema que vivo desde siempre en una de las ciudades más grandes de América Latina: la creciente monotonía alimentaria, que además de los evidentes problemas de salud, se refleja como un patrón en los problemas ambientales que la acompañan. Usé mis mejores referencias y las de mi comunidad, tanto tecnológicas, proyectuales y prácticas, para crear el concepto de galería gastronómica, hacerlo eficiente y flexibilizar la cadena productiva desde la ciudad hasta el resto del mundo.


Cómo funciona

En un restaurante tradicional, la carta y el espacio son estáticos: los platos cambian poco y la experiencia se repite. Pero en Ouró, donde los platos varían a diario y el concepto cambia por temporadas, la tecnología no es un complemento, es una necesidad. Nos permite actualizar menús digitales en tiempo real, organizar la cocina según la demanda, y mantener un catálogo de productos mucho más amplio que cualquier menú del mercado. La producción está dirigida por un sistema que sincroniza flujos de información: recetas, inventarios, tiempos, preparaciones y demás a detalle. Aplicamos modelos de software empresarial potenciados con inteligencia artificial, lo que mejora la comunicación interna, además nos permite adaptar sonido, iluminación y pantallas al concepto gastronómico del momento. Así, cada visita es una experiencia única, mejorando la eficiencia y manteniendo la coherencia: la tecnología convierte lo complejo en simple y lo cambiante en operativo.


Proceso de diseño

El primer paso fue conceptualizar, investigamos el sector, las necesidades del cliente, la actividad paso a paso, sus condiciones técnicas, económicas y sociales, en general organizamos toda la información posible para construir un modelo o proyección que nos permitiera realizar mejoras y centrarnos en las principales, problemáticas, requerimientos y determinantes, de esta manera plantear objetivos para nuestro diseño. En 2021 se construyó el primer prototipo, un modelo que combinó la estructura conceptual y física del sistema. Fue testeado con el público objetivo en dos temporadas anuales, lo cual proporcionó información clave sobre tiempos, equipo y eficiencia. Este prototipo reveló oportunidades de mejora en la interacción con el cliente y el flujo interno de trabajo, así como la necesidad de integrar tecnología para avanzar hacia un producto mínimo viable competitivo. El segundo prototipo, lanzado en 2023 con capital semilla del Estado colombiano, incorporó herramientas digitales como sistemas ERP, ambientación con audio e imagen digital, e integración de IA para organización interna. Esto permitió alcanzar una propuesta más flexible, variada y accesible, con proyecciones de mejora constante.


Qué lo hace diferente

Ouró Galería Gastronómica es diferente a otros restaurantes porque aborda problemáticas actuales de la vida diaria desde una visión artística que influye en sociedad, economía y ambiente. Su propuesta no se limita a un concepto: es flexible, evoluciona con el contexto y mantiene altos estándares de calidad, precio y eficiencia. Se opone a modelos rígidos, desde la lógica de venta urbana hasta métodos como monocultivos o ganadería extensiva, apostando por sistemas sostenibles. Destaca el diseño del sistema, minucioso y equilibrado, que reorganiza la oferta para acercar cocina de calidad a más personas. Este enfoque integra IA, herramientas digitales y gestión inteligente, adaptándose a desafíos sin sacrificar valor. Cada temporada presenta una narrativa donde el comensal interactúa con platos, sonido e imagen. Ouró articula cocineros, artistas e investigadores en propuestas colaborativas que transforman la experiencia culinaria desde la diversidad.


Planes para el futuro

Ouró ha alcanzado importantes métricas económicas que demuestran eficiencia operativa, una apropiación social y diría que cultural por parte de un mercado de referencia nacional y mundial. Ahora busca expandirse para acercarse más al productor, lo cual requiere aumentar el volumen de compra, diseñar espacios físicos y fortalecer la logística, especialmente a nivel tecnológico. El objetivo es preservar, junto al productor, especies y ecosistemas. Para lograrlo, se crearán más temporadas con comunidad, artistas e investigadores.


Premios

En 2023 el proyecto fue beneficiado con el fondo emprender del Sena, fondo dedicado principalmente a la entrega de capital semilla a proyectos de innovación, financiado por la secretaría de desarrollo económico de Bogotá y auditado por la universidad de Antioquía.


Fin del contenido principal. Volver al inicio del contenido principal

Selecciona tu ubicación